Por: Julieta Pisani
Tras semanas de especulación, Joe Biden anunció su retiro como candidato a Presidente por el Partido Demócrata en las próximas elecciones de noviembre. En su reemplazo, se ha designado a la vicepresidente Kamala Harris. Si hay algo en lo que la misma se ha destacado dentro de la política norteamericana fue su participación activa por las demandas sociales. Proveniente de familia de inmigrantes, Harris ha tenido un notorio rol en la protección de derechos civiles, habiendo impulsado medidas que van desde la lucha por el cambio climático hasta derechos para la comunidad LGBT+ y las minorías étnicas. Estas temáticas estarán muy presentes en sus propuestas electorales.
Es notorio que Kamala Harris está en boca de toda la sociedad norteamericana. Su figura ha sido motivo de discusión y su popularidad ha ido en aumento en tan solo unos pocos días. Analistas políticos de todo el globo parecen demostrar interés en la agenda de Harris, ya que diversos medios de comunicación han estado especulando acerca de quién sería designado para ocupar su actual cargo. Finalmente, el misterio fue resuelto cuando la candidata eligió a Tim Walz, gobernador de Minnesota, para que sea su compañero en la fórmula presidencial.
No solo expertos en política han opinado sobre ella: Donald Trump y sus seguidores han hecho contundentes críticas hacia su persona. El candidato del Partido Republicano ha hablado de manera despectiva de la vicepresidente, insultándola y refiriéndose a ella como alguien que no poseía cualidades suficientes para tener un debate con él. También, ha criticado su gestión en el gobierno y sus propuestas electorales, como aquellas con respecto a la economía y a las fronteras.
Sin embargo, Kamala Harris ha superado las expectativas de aceptación de la sociedad norteamericana. Dentro del recinto partidario, la candidatura de la vicepresidente ha generado esperanzas debido a que superó el umbral de delegados de la Convención Nacional Demócrata. Sumado a esto, las intenciones de los afiliados de ser partícipes de la campaña electoral han ido en aumento. Por ejemplo, a tan solo veinticuatro horas de la noticia de la candidatura de Harris, se han recibido más de dos mil solicitudes para participar de la campaña.
Aquí podemos ver un rol activo de la juventud demócrata, de la mano con el uso de las redes sociales como X y TikTok. Desde presentaciones de artistas populares en sus actos hasta videos virales y divertidos, la campaña virtual de Harris ha causado un impacto en los votantes jóvenes. Su equipo ha destinado a la publicidad más del doble de dinero que el de Trump, aunque pareciera que los jóvenes han estado utilizando sus propios medios para promulgar su apoyo por la vicepresidente.
Nos queda por ver la evolución de la campaña y sus propuestas en los restantes meses. Pero, por sobre todo, debemos prestar atención a las relaciones entre Harris y su contrincante, con los miembros del Partido Demócrata y con los líderes de países influyentes en la agenda norteamericana, como Israel.
Comments