LA POLÍTICA EXTERIOR INDIA
- Facundo Iacino
- 27 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Por: Facundo Iacino
Luego del increíble crecimiento en las últimas décadas de la República Popular China, ha aparecido un nuevo actor relevante en el continente asiático: la India. El país más poblado del mundo, viene de años consecutivos de crecimiento económico impresionante (es la tercera economía del mundo si lo medimos en PBI PPA) y logros envidiables, como alunizar, lo cual la hace entrar en el grupo privilegiado de solo cinco naciones que lo han hecho.
Una de las claves de su éxito es su política exterior, la cual podemos categorizar como autónoma e independiente. En un mundo que muchos académicos clasifican como bipolar por la competencia geopolítica hegemónica entre la República Popular China y los Estados Unidos, la India demuestra una manera inteligente de ejercer su política exterior sin alineamientos automáticos, de manera desideologizada y en defensa únicamente y principalmente de sus intereses nacionales.
La India es miembro de varias organizaciones intergubernamentales, incluyendo los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai, a los cuales pertenece y lidera China, pero también es miembro del QUAD, un foro estratégico-militar liderado por Estados Unidos en vista del crecimiento chino en la región de Asia-Pacifico. A pesar de tener una rivalidad con China, debido principalmente a razones históricas fronterizas pero también de influencia actual en el continente asiático, esto no la hace una nación alineada y limitada a actuar como lo desee Estados Unidos.
En los últimos años, ha mostrado una nueva faceta de su autonomía estratégica en el conflicto Rusia-Ucrania. Primero, resistió las presiones de Estados Unidos y las potencias europeas, miembros de la OTAN, de sancionar a Rusia. Como el comercio disminuyó considerablemente entre estos países y la Federación Rusa, India ha aprovechado esta ventana de oportunidad para comprar petróleo y gas ruso a un precio barato. Al mismo momento, eleva sus relaciones hacia una asociación estratégica con Polonia y otros países de Europa.
A su vez, en el otro gran conflicto de esta década entre Hamas e Israel, India es la excepción en los BRICS respecto al tono y el mensaje que enarbola. La mayoría de miembros de esta organización son muy duros con Israel y su invasión en Gaza. En cambio, India pide por una solución de dos Estados y envía ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Sin embargo, no es crítica a Israel ya que es una nación de mucha importancia comercial para la nación hindú debido a que importan mucho de la industria armamentística israelí.
El ministro de Asuntos Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, nos muestra un ejemplo de cómo llevar a cabo una política exterior de un país del Sur Global, que apuesta por el multilateralismo y la autonomía estratégica.
Comments