top of page

EUROPA EN GUERRA: UCRANIA, RUSIA Y ¿COREA DEL NORTE?

Foto del escritor: Blas RossiBlas Rossi

A inicios del año 2024, en el marco de la contienda bélica europea, Rusia lanzó un misil que terminó por impactar en un edificio en la ciudad ucraniana de Jarvik, a unos pocos más de 400 kilómetros de distancia de la capital, Kiev. En un principio, este misil produjo lo que hace cualquier otro, destrucción de infraestructura y pérdida de vidas.


Pero luego de hacer una revisión exhaustiva, los servicios ucranianos detectaron que el material bélico no era ruso, sino de producción norcoreana, gracias a un carácter propio del alfabeto coreano y a que indicaba el año de producción de acuerdo al calendario de Corea del Norte. Si bien este hallazgo ayudó a comprobar las conexiones entre Putin y Kim Jong-un, y era la primera prueba del uso de material bélico proveniente de ese país en el campo de batalla, los descubrimientos no terminan aquí. 


Para sorpresa de los investigadores, el misil norcoreano usado por Rusia contra Ucrania contenía piezas y componentes electrónicos de avanzada tecnología producidos en Occidente. Algunas de las partes eran provenientes de Estados Unidos y otras, de distintos países europeos. Esto demuestra dos cuestiones sumamente importantes y delicadas en el escenario internacional: primero, que a pesar de las sanciones impuestas por Occidente, Corea del Norte logra encontrar la forma de adquirir productos occidentales de alto valor. Segundo, la capacidad industrial bélica norcoreana para exportar armas en cantidad a sus solicitantes. Siguiendo esta línea, esto podría acarrear que el país del norte de la península de Corea se sitúe como un proveedor eficiente de armamento para distintos países u organizaciones en el continente africano por ejemplo.


Este misil que impactó en Jarvik, además de demostrar en los hechos la reunión que mantuvieron Putin y Kim Jong-un en septiembre de 2023; pone en relieve y en tela de juicio otro debate: la aplicación y efectividad de las sanciones (de carácter comercial o económico) en el mundo actual. Un caso concreto y reciente fueron las sanciones económicas que impuso principalmente la Unión Europea a Rusia en 2022 apenas iniciadas las operaciones militares de este último país contra Ucrania. A pesar del fuerte impacto que produjeron al principio, estas sanciones no impidieron que Rusia se recupere e inclusive, su economía crezca más rápido que las del G-7 según estimaciones del FMI. Con lo cuál, no sería sorpresa para nadie que Corea del Norte haya logrado evadir las sanciones, conseguir los materiales necesarios y transferir armamento de modesta calidad a Rusia, a cambio de buenas cantidades de dinero o productos alimenticios.


La tarea entonces que visibiliza este caso es la reconsideración de las sanciones económicas o comerciales, como herramientas para lograr castigar las acciones de determinados países por su accionar en el sistema internacional. Se deberá trabajar para ajustarlas o modificarlas, además de un serio seguimiento en la aplicación de las mismas para que posean un impacto sólido y así, cambiar el obrar de los Estados señalados. Pero si para cada sanción, se encuentra la manera de evadirla, no será más que una frágil espada de papel.

59 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page