top of page

DERROTA OFICIALISTA Y, ¿GIRO A LA DERECHA?

Foto del escritor: Iara PaciaroniIara Paciaroni

Actualizado: 21 jun 2024

Por: Iara Paciaroni


Entre el jueves 6 y el domingo 9 de junio se llevaron a cabo las elecciones al Parlamento Europeo, el órgano legislativo de la Unión Europea, donde cada Estado miembro elige a través del sufragio directo a los diputados. En la antesala a las elecciones, muchos analistas afirmaban que éstas serían las elecciones más importantes, ya que Europa atraviesa un momento de muchos conflictos tras la invasión de la Federación Rusa a Ucrania y las tensiones en Gaza. 


Los resultados provocaron incertidumbre en una gran cantidad de Estados miembros y se ve un ligero giro hacia la derecha. Ursula von der Leyen, quien preside la Comisión Europea, dijo: “El centro está aguantando. Pero también es cierto que los extremos de izquierda y derecha han ganado apoyo, y por eso el resultado conlleva una gran responsabilidad para los partidos del centro”.


Uno de los países en el que se concentró este avance de la ultraderecha fue Francia, como también ocurrió en Italia y Alemania. La extrema derecha francesa, por primera vez, superó el 30% de los votos en una elección europea. Minutos después de saberse los resultados, Jordan Bardella, quien encabeza la lista por el partido de Agrupación Nacional de Marine Le Pen, declaró: “La brecha sin precedentes entre la mayoría presidencial y el principal partido de la oposición refleja esta noche una desautorización contundente y un claro rechazo a la política dirigida por Emmanuel Macron y su Gobierno. El presidente de la República no puede permanecer sordo al mensaje enviado esta noche por el pueblo francés. (...) Le pedimos solemnemente que tome nota de esta nueva situación política, que vuelva ante los franceses y que organice nuevas elecciones legislativas. Esta derrota sin precedentes del Gobierno actual marca el final de un ciclo y el primer día de la era post-Macron, que nos corresponde construir".


El presidente francés, Emmanuel Macron, tras la victoria del partido de ultraderecha, anunció el mismo domingo 9 de junio la disolución de la Asamblea Nacional y convocó a elecciones parlamentarias anticipadas para el 30 de junio. Es una decisión arriesgada que toma el presidente corriendo el riesgo de perder su influencia en la agenda europea si su reputación disminuye en Francia. Sin embargo, el mandatario francés dice que esta decisión difícil es un “acto de confianza en vosotros, mis queridos compatriotas”.


El tema central con el que Agrupación Nacional logró capitalizar el rechazo de los franceses a la clase política dirigente actual fue la inmigración. El otro partido de ultraderecha, Reconquête!, que consiguió un aproximado de 5% de los votos, hizo su campaña bajo el lema del “peligro de la islamización de Europa en Francia”. Ambas son cuestiones que concentran mucha preocupación en la ciudadanía e incomodan en el debate a los partidos mayoritarios. También se suma la “guerra cultural” desatada por la agenda de los gobiernos progresistas, donde hay personas que ven estos cambios en los valores culturales europeos como un desafío a su identidad y optan por votar a los partidos que encarnan los valores tradicionales. 


Si bien algunos entienden que en estas elecciones, específicamente en Francia, se le está dando un voto castigo a Macron, no es casualidad que tanto a nivel nacional como regional y, quizás, también a nivel mundial, se está dando  un ligero viraje hacia la ultraderecha. Lo que se puede analizar es que se va dejando de lado el centrismo y los extremismos están tomando relevancia. ¿Por qué crees que esto está sucediendo justo ahora? ¿El contexto mundial de conflictos a gran escala influye? 


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page