Tras 50 años en el poder, el Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO) enfrenta denuncias de fraude masivo y violencia política, al punto de que sus calles se llenan de protestantes mientras que la policía intenta dispersar las revueltas con gas lacrimógeno. En una de ellas, dos hombres fueron asesinados lo que provoco que se intensificaran las protestas.
El viernes 18 de octubre, Elvino Dias y Paulo Guambe fueron rodeados por varios vehículos y asesinados a tiros mientras manejaban por las calles de Maputo. FRELIMO lleva más de 50 años en el poder luego de haber asumido por primera vez tras la declaración de la independencia en 1975. Desde ese momento, no se han celebrado elecciones transparentes en el país. Por primera vez, en el año 1992, se estableció el multipartidismo en la región y, aun así, se enfrentan a reclamos por la falta de legalidad en las elecciones. Este 9 de octubre, se celebraron las elecciones presidenciales en el país. La Resistencia Nacional de Mozambique (RENAMO) se presentó con considerable apoyo a pesar de las fuertes críticas recibidas por sus inicios guerrilleros y la actual presencia de militarización en distintos sectores del partido. Se presentó también la Coalición de Alianza Democrática (CAD), a la cual pertenecían Dias y Guambe.
El resultado preliminar de las elecciones anunció como ganador a FRELIMO y los resultados oficiales nunca fueron anunciados. Se denunció desde un primer momento la falta de transparencia y se proclama que, en muchos distritos, la cantidad de votos era incluso mayor a la de los residentes del mismo y se acusa a FRELIMO de intimidación y compra de votos. La junta electoral, sin embargo, se mantiene en silencio mientras que observatorios estadounidenses afirman que “las elecciones no alcanzaron los estándares internacionales de elecciones democráticas”.
¿Podemos hablar de representación si el voto que se deposita en las urnas no vale? ¿Si el voto se ve sofocado por el supuesto voto de vecinos que no existen realmente?
Ante la situación, muchas personas marcharon en la calle a modo de protesta. El reclamo por unas elecciones justas se hizo sonar en todo el país. Mondle, el candidato a presidente del CAD se encargó personalmente de avivar y promover estas protestas desde un principio, al pedirles a sus seguidores que paralizaran el país ante los falsos resultados. En este contexto fue cuando Dias, abogado del CAD, y Guambe, candidato parlamentario del mismo partido, fueron asesinados. Lo interesante es que Dias estaba por presentar el caso ante la corte constitucional para demostrar que FRELIMO había manipulado las elecciones. Ante la situación, el CAD apuntó hacia las fuerzas de seguridad nacionales y llamó a una revuelta general. La comunidad internacional intervino mayoritariamente con comunicados impulsando una investigación exhaustiva y catalogando como deplorable el asesinato de los dos contrincantes políticos. El lunes pasado, Mondle llamó a un paro nacional. El país entero se paralizó, el 95% de los servicios, tanto públicos como privados, detuvieron sus funciones. Muchas de las ciudades adhirieron a la protesta, e incluso setenta y tres personas fueron detenidas en las localidades de Tete y Moatize.
Tanto el país como la comunidad internacional están a la espera de resultados oficiales y velan por la resolución pacífica del conflicto en el contexto de un país que, por sobre todo, tiende a la violencia.
Comments