top of page

¿DROITE OU GAUCHE? MACRON Y LAS NUEVAS COALICIONES EN UN CONTEXTO DE POLARIZACIÓN

Foto del escritor: Lourdes CardozoLourdes Cardozo

Por: Lourdes Cardozo


Tras las elecciones parlamentarias celebradas en julio de 2024, se marcó un momento crítico para la política francesa, dejando una Asamblea General fragmentada que, a su vez, reflejó la polarización cada vez más creciente del país. De esta manera, en la primera vuelta de las elecciones, el partido de extrema derecha de Marine Le Pen, “Rassemblement National” (RN), lideraba los escaños. Sin embargo, ocurrió un giro inesperado en la segunda vuelta, el cual dejó a la coalición de izquierda “Nuevo Frente Popular” (NFP), con la mayoría de los votos. A su vez, por su parte, la alianza centrista “Ensemble” del presidente Macron quedó en segunda mayoría (perdiendo su mayoría absoluta), dejando en tercer lugar al partido de Le Pen. No obstante, es importante recalcar el crecimiento a gran escala que obtuvo en los últimos años el RN, comenzando en 2017 con solo 8 escaños y actualmente con 125.


Asimismo, pese a que el NFP obtuvo mayor representación, no logró alcanzar la mayoría absoluta necesaria. En consecuencia, este panorama ha llevado a un escenario en donde Macron deba negociar y ceder constantemente con las diversas y marcadas facciones políticas. Una de las consecuencias políticas más importantes fue la renuncia del primer ministro Gabriel Attal, la cual fue provocada por la pérdida de la mayoría absoluta del partido de Macron en la Asamblea Nacional y, en consecuencia, de la creciente oposición parlamentaria y social.


Tras casi dos meses de incertidumbre y negociaciones, se generaron expectativas de que uno de los miembros de la alianza del NFP, al tener la mayoría de los escaños, fuera elegido para el cargo. Sin embargo, el 5 de septiembre el presidente de la Quinta República nombró al conservador Michael Barnier como nuevo primer ministro. Dicho político, es conocido por ser un excomisario europeo y  por su rol como negociador del Brexit en la Unión Europea. La designación de Barnier fue vista como un intento de formar un gobierno de unidad entre Macron y Le Pen, dejando la alianza de izquierda a un lado. En consecuencia a este inesperado nombramiento, se llevaron a cabo protestas por el creciente descontento social con el gobierno de turno. Diversos grupos, especialmente sindicatos y partidos de izquierda, salieron a las calles de París como protesta al giro conservador que pueda tomar el gobierno de Macron. 


Frente a estos sucesos, el panorama político en Francia nos muestra los siguientes hechos: pese a la solidez de la coalición de izquierda, esta no demuestra efectividad y la RN se ha establecido como el mayor partido a nivel individual, además, su notable crecimiento en los últimos años sugiere que será una fuerza poderosa en futuras elecciones parlamentarias. Mientras tanto, Emmanuel Macron, de tendencia centrista, ha perdido su mayoría absoluta en la Asamblea General, dejándolo en una posición comprometida que ha requerido una alianza con Marine Le Pen para destrabar el bloqueo legislativo. Esta situación, nos plantea la posibilidad de un giro a la derecha en la política macronista.

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page