top of page

¿EL FEMINISMO ARRUINÓ LA DEMOGRAFÍA SURCOREANA?

Foto del escritor: Candela GarnierCandela Garnier

La mortalidad decrece, al igual que la natalidad, y nos encontramos con poblaciones cada vez más viejas. La incertidumbre de cómo sostener el sistema sin jóvenes que trabajen y paguen impuestos cobra vida. Alrededor del globo podemos encontrar varios países con este problema, algunos en sus fases más tempranas, y otros, en plena crisis. Este último es el caso de Corea del Sur.


Se estima que para que exista una demografía sustentable, cada mujer debe tener un total de 2,1 hijos. En la península esta cifra es de 0,6 hijos por mujer, demostrando claramente la ¨crisis¨ mencionada anteriormente. Es decir, las mujeres surcoreanas no están teniendo los hijos suficientes para mantener una población constante y, por ende, se deben buscar soluciones cuanto antes. Actualmente las bajas tasas de fecundidad son tema de discusión en varios países asiáticos. Dentro de este gran debate, y en la búsqueda de las causas de esta crisis, muchos no dudan en señalar con el dedo acusador a uno de los movimientos más revolucionarios del momento en el país: el feminismo.


El movimiento feminista surcoreano (o movimiento 4B) es distinto al feminismo liberal de occidente, y es más compatible con lo que de este lado del mundo llamamos feminismo "radical", el cual se ve caracterizado por ideas más fundamentalistas, tratando cuestiones de forma más profunda, encontrando problemas en la raíz de nuestra cultura, e integrando sus ideales como estilo de vida. ¿Por qué se denomina movimiento de las 4B? Porque se la define a partir de sus ejes centrales: no a las citas o vínculos afectivos con hombres (biyeonae), no a las relaciones sexuales con hombres (bisekseu), no al matrimonio (bihon), no a tener hijos (bichulsan).


Es evidente que, con dichos principios, muchos sectores de la sociedad surcoreana apunten al feminismo como uno de los causantes de la crisis, pero las bajas en natalidad datan de antes que el movimiento se consolidara en 2019 con la ola de Me Too. Es decir, a partir de la década de 1980, los números comienzan a bajar por debajo del número ideal de 2,1 hijos por mujer, y en los años siguientes la situación se agrava.


Entonces, si este es el caso, no tiene mucho sentido señalar el feminismo como una causa determinante del problema. Es muy fácil culpar a este movimiento dadas las características disruptivas del mismo, pero no solo que es anacrónico, sino que carece de sentido. El feminismo no se puede considerar un movimiento popular en el país. De hecho, aún se muestra como algo poco aceptado y hasta mal visto, y podemos tomar el triunfo de Yoon Suk Yeol (el actual presidente) como ejemplo, ya que, tanto en su campaña como en su mandato, se ha mostrado reluctante a la causa feminista.


A pesar de ser una nación completamente desarrollada en términos económicos, no se puede decir lo mismo en materia social. En la actualidad, ninguno de los dos partidos políticos que más votos del pueblo se llevan adhieren a estas ideas de las 4B, ni tampoco a ideas del feminismo liberal más global, como, por ejemplo, la legalización del aborto. Dentro del país, se considera que estos partidos son de centro-izquierda y centro-derecha, pero comparándolos con otros en el ámbito internacional, el partido de centro-izquierda es en realidad de centro-derecha. Es decir, no hay muchas diferencias de ideas en cuanto se habla de justicia social dentro de ellos, ya que en Corea reina el conservadurismo, y la oleada de principios progresistas apenas penetran en la sociedad más joven. Temas como la emancipación de la mujer y el matrimonio igualitario siguen siendo controversiales.


Sí, no hay que negar que las mujeres surcoreanas estén más orientadas a sus propias carreras profesionales que nunca, pero no necesariamente tiene que ver con la expansión del feminismo, sino más que nada con el mismísimo hecho de que el país se encuentra en pleno desarrollo, y es necesaria la mano de obra, además de que dentro de su cultura es muy común la promoción de la competencia y el crecimiento personal en el ámbito laboral.


Entonces, si se descarta el feminismo como una causa directa de la crisis de fertilidad de Corea del Sur, ¿cuáles serían otros posibles factores que afectan la decisión de no tener hijos en el país oriental?


55 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

תגובות


bottom of page