top of page

EL ISLAM: ¿LA RELIGIÓN QUE DOMINARÁ EUROPA?

Foto del escritor: Lourdes Rodríguez D'AlessioLourdes Rodríguez D'Alessio

Actualizado: 4 ago 2024

Por: Lourdes Rodriguez D' Alessio


El Islam es una de las principales religiones monoteístas y, en los últimos años, ha tenido un crecimiento exponencial. Se estima que alrededor de 1.200 millones de personas profesan esta religión. En Europa, su expansión se ve desde principios del siglo y se cree que para el 2050 un 10% de la población europea formará parte de esta. ¿Existe una razón por la que tantas personas deciden dejar atrás otras religiones para convertirse al Islam? ¿Qué la hace distinta de las demás? 


Si bien el cristianismo sigue siendo el mayor referente espiritual a nivel mundial, es imposible negar que el número de fieles ha ido decreciendo con el paso del tiempo. En concreto, su asociación con normas rígidas podría ser uno de los factores por los cuales muchos se han alejado. No obstante, la vinculación a dogmas e ideas extremistas también se ve en países donde se profesa el Islam.  


Existe otro factor por el cual se podría explicar este suceso: el descenso de la natalidad en países occidentales con mayoría de población cristiana. Se trata de un problema que se da en países como Finlandia, Estados Unidos y España, con una tasa de natalidad de 1,30 hijos por madre. En países como Corea del Sur se llegaron a reportar escuelas de nivel inicial sin suficientes alumnos para completar un cupo. En cambio, en los países de África y Medio Oriente, este número es significativamente más elevado, siendo de alrededor de 3 hijos por mujer. Ello se relaciona con sus ideales culturales, que sostienen la relevancia de tener hijos y de los vínculos sagrados de matrimonio. Sin embargo, no es el único factor a tener en cuenta.


En el 2022 se expidieron 3,4 millones de permisos de residencia en Europa. En este siglo no se había visto una cifra igual desde 2015. Si bien la mayoría de estos fueron inmigrantes legales, lo que realmente preocupa a muchos europeos son los pedidos de asilo por refugiados de países que se encuentran en guerra o con condiciones de vida desfavorables, siendo la gran mayoría de África, Medio Oriente y Asia. Estas olas migratorias, tanto por asilo como por emigración, han transformado la composición de Europa, aunque no toda su población está satisfecha. Entre los motivos de descontento se destacan la gentrificación y la imposición de costumbres.


La realidad actual es que no todo el mundo se encuentra a favor del Islam, habiendo una gran cantidad de gente que asocia esta religión con grupos terroristas como ISIS y Hamas que volvieron a tomar relevancia recientemente tras los hechos de octubre del año pasado. En Europa, la desconfianza hacia quienes profesan esta religión ha ido en aumento. Se cree que una razón para esta intolerancia es el nacionalismo: el amor a sus propias tradiciones y el miedo a perderlas los impulsa a tomar estas medidas. Desde 2022  los crímenes de índole religiosa han ido en aumento, llegando a registrarse 787 alertas de casos islamofóbicos como actos de discriminación, provocación, difamación y violencia física.


¿Cuál será el futuro de la población europea? ¿Se mantendrá constante este crecimiento de población islámica?




Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de la Revista Conciencia Política y/o de la Pontificia Universidad Católica Argentina.


24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page