top of page

EL QUAD EN DELAWARE: ¿Qué implicancias tiene para China?

Foto del escritor: Matias GonzalezMatias Gonzalez

: El pasado viernes 20 de septiembre se dio una reunión especial, en lo que corresponde a la política exterior de la administración Biden, a la que concurrieron a la casa del presidente estadounidense en Delaware los mandatarios de Australia, India y Japón, sumado a  que el primer ministro australiano, Anthony Albanese, visitó formalmente la Casa Blanca y tuvo una reunión formal bilateral con Biden.


Si bien la atención de los medios de comunicación se centra más en conflictos como Ucrania o Gaza, y Estados Unidos tiene presencia en todos estos conflictos directa o indirectamente, cabe recordar que la política exterior de Washington atiende a muchas otras regiones del mundo y se enfoca en otros sitios, un claro ejemplo de ello es el espacio indo-pacífico.


En el espacio indo-pacífico, Estados Unidos intentó cada vez más hacer contrapeso o balancing a China, quien ha tenido un enorme ascenso en los últimos años, y lo está logrando por medio de alianzas como el AUKUS o el QUAD. Esta última surgió en el 2007, entre los gobernantes de Estados Unidos y otros países que pueden ser rivales de China (como India), o países que además se pueden considerar “occidentales” y se ubican en el área de influencia de China como Japón o Australia.


Durante la reunión, los mandatarios han hablado sobre la relación bilateral que cada uno tiene con China, pero también han enfatizado en ratificar y seguir apoyándose entre ellos para contrarrestar el poder coercitivo chino en la región, en medio de las tensiones con Pekín.


Además de esto, los mandatarios asiáticos y sus respectivos gobiernos han mostrado preocupaciones por lo que podría ocurrir en la política interna de Estados Unidos, sobre todo por un posible cambio de signo político en las elecciones de noviembre, impactando en el QUAD.


Los más concernidos con esto, fueron Fumio Kishida, primer ministro japonés, y su homónimo australiano, Anthony Albanese. El primero le agradeció a Biden en una breve reunión bilateral en Delaware por su esfuerzo y ayuda a Japón y a la alianza del QUAD, ya que, según el propio ministro, la administración Biden fue la que más se preocupó por este bloque desde su creación en 2007. Sumado a esto, el gobierno japonés aseguró que un ascenso de Trump generaría una visión y uso más economicista y transaccional del bloque QUAD, mientras que una continuidad de los demócratas en el poder con Kamala Harris probablemente aliviaría cualquier preocupación sobre el enfoque más militarista y de poder duro que ha tenido la administración Biden.


Por otro lado, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, además de agradecer a Biden y su gobierno por la cooperación bilateral con su país y con el bloque QUAD, mostró intenciones de reforzar la cooperación a futuro. Sin embargo, el gobierno de Albanese sigue con cierta preocupación por quién será el próximo presidente de Estados Unidos.Sea Trump o Harris será un misterio el cómo desarrollarán las dinámicas de seguridad en la región ya sea de forma bilateral con Australia o respecto al QUAD.


En el caso de India, el gobierno de Modi ha firmado acuerdos de seguridad y de cooperación con la administración Trump, como el BECA en 2020, y también ha realizado visitas a Washington durante el mandato de Biden con la idea de reforzar su relación y contener a China en el área Asia-Pacífico; así que podría decirse que es el país menos alarmado por un cambio en la administración estadounidense, por lo pronto.


Todas estas reuniones son con un mismo fin: evitar y contrarrestar el ascenso chino, ¿puede ver China con temor estas reuniones del QUAD? ¿Cuánta influencia tendrá el cambio de la administración en Estados Unidos en el QUAD? ¿Se mantendrán los esfuerzos del bloque por frenar a China?

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page