Por: Eugenia Silva
La Gran Guerra fue consecuencia de una inmensa tensión en el sistema internacional, que culminó en el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en 1914. Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, arrastrando a las potencias europeas debido a las alianzas. Luego, Alemania invadió Bélgica y Francia, enfrentando a los Aliados en la Batalla del Marne, para dar inicio a la guerra de trincheras. En 1916, tuvieron lugar las batallas de Verdún y Somme y en 1917, Estados Unidos entró en la guerra, mientras que Rusia abandonó el frente oriental tras la Revolución Rusa, firmando el Tratado de Brest-Litovsk en 1918.
Se decretó cese al fuego tras el armisticio del 11 de noviembre, donde una derrotada Alemania se enfrentó a la Triple Entente, liderada por Woodrow Wilson, presidente de los Estados Unidos, Clemenceau, primer ministro francés y Lloyd George, primer ministro britanico; para crear el tratado que pondría fin al mayor conflicto bélico conocido hasta el momento.
El 28 de junio de 1919, en las afueras de París, los líderes se reunieron en el Palacio de Versalles para discutir y firmar el Tratado que establecería las nuevas condiciones para la paz, que definirían el nuevo orden mundial. Muchos dicen que el tratado tuvo esto como objetivo, pero fue realmente este el objetivo de todos los líderes políticos del momento?
Los “Big Three” se situaban en posturas diferentes en cuanto qué hacer con Alemania. Wilson tenía detrás una nación que no solo no había sufrido batallas en su territorio y pocas bajas, sino también, se había unido a la guerra tan solo un año antes. Su posición se centraba en un castigo no muy duro ya que temía por una nueva guerra de esta magnitud y promovió su idea de una liga de naciones que actuase como una entidad supranacional para mantener el orden.
Clemenceau tenía la postura más severa. Tenía detrás una nación derrotada y años de tensión con el estado alemán. Este buscaba devolver el daño que su nación había sufrido, no solo por venganza, sino también por seguridad, por ser países vecinos. Entre sus pedidos estaba la recuperación de Alsacia y Lorena y la independización de la región de Renania, además del pago de reparaciones y el desarme de la nación.
Por último, Lloyd George, era un medio entre ambos. Gran Bretaña tuvo poco daño territorial pero grandes pérdidas. Quería un tratado duro para complacer a sus aliados pero que dejase a Alemania lo suficientemente fuerte para seguir comerciando. A su vez, quería el poder de las colonias en África.
Alemania no fue invitada a negociar, pero el tratado se firmó. Éste concluyó principalmente en los siguientes aspectos territoriales: Alsacia y Lorena volverían a Francia, en conjunto con la región del Saar y el corredor de Danzig iría a manos polacas, también, le prohibieron la alianza con el estado austriaco. En el aspecto militar, su ejército quedó reducido a 100.000 soldados y 6 buques de guerra, la fuerza aérea quedaba prohibida, la región de Renania sería desmilitarizada y debía de ceder todas sus colonias y por último el pago de inmensas reparaciones.
¿Fue realmente un castigo justo? ¿O fue una jugada de Francia para humillar a Alemania? ¿O una manera de los aliados de demostrar poder? Porque, más allá que Alemania necesitase un castigo, también sufrió numerosas bajas, pérdidas en el territorio y una economía destrozada, al igual que los aliados, y aún así tuvo que pagar por reparar a toda Europa y desmantelar su poder militar, sumado al efecto nocivo que tuvo el tratado en el nacionalismo y la moral nacional.
Wtf
Wtf no tiene errores de ortografía.