top of page

ELECCIONES EN INDIA: IMPACTO GEOPOLÍTICO Y REVOLUCIÓN DEL VOTO JOVEN, ¿UN RECUERDO CERCANO?

Foto del escritor: Matias GonzalezMatias Gonzalez

India se ha caracterizado por ser una potencia emergente que creció a grandes pasos en este siglo, en los terrenos de la fuerza militar, de la economía y sobre todo de la diplomacia. En mayo habrá elecciones, ¿Por qué pueden llegar a ser cruciales y por qué puede traernos un recuerdo cercano a los argentinos y a otros países? 


Este país tiene un régimen republicano federal parlamentario con el Primer ministro, el presidente y el vicepresidente como los principales cargos, siendo estos elegidos por el parlamento bicameral, cuyos miembros son electos por el voto popular. El Primer ministro puede ser reelegido indefinidamente, es decir, que puede gobernar muchísimos años si así el parlamento lo desea, cosa que en occidente parece raro y hasta a más de uno le parecerá antidemocrático por el hecho de que abre la puerta a que no haya alternancia en el poder. 


Este último factor es clave para entender cómo se ha gobernado la India y las decisiones que ha tomado tanto en su política exterior como en la doméstica. Entre fines de abril y hasta el primero de junio, se dan las elecciones en los distintos Estados durando aproximadamente un mes todo el proceso electoral que se da cada cinco años. En este aspecto, vale destacar que el partido que mejor se perfila para ser el gran ganador es el BJP (Partido Popular Indio) que ideológicamente es de derecha y con un importante sello conservador, y que gobierna la república desde el 2014 siempre con el mismo líder, Narendra Modi. 


Narendra Modi, actual Primer Ministro, ha estado en el cargo desde su elección en el año 2014, con vistas a ser electo nuevamente. En su cargo, se lo ha visto reuniéndose con los máximos mandatarios de otros países como Joe Biden, Xi Jinping y Vladimir Putin en distintos foros y reuniones. 


Su partido tiene amplias chances de ganar en varios distritos, lo que le permitiría seguir en el poder como Primer Ministro por cinco años más, hasta 2029. Ahora, podemos decir que hay dos aspectos clave a analizar sobre este asunto de las elecciones en India; el primero es el ascenso del voto joven. Siendo que India es el país más poblado del mundo, no es un dato menor considerar que este año 18 millones de hindúes votarán por primera vez, además de casi 200 millones de votantes que están entre los 20 y 29 años (teniendo en cuenta que la edad mínima para votar en el país es de 17 años). Los partidos, aunque sobre todo el BJP han incluido en sus discursos muchas promesas con relación a la tecnología y otros asuntos que sean de interés para los jóvenes y que a su vez supongan un gran avance para su nación. 


Modi ha enfatizado ya desde hace unos años la importancia del voto joven y esta vez no será la excepción, debido a que este jugó un rol determinante en otras ocasiones -en el 2014 el voto joven mayormente conservador fue fundamental para que el BJP, y eventualmente Modi, asuman el poder- y se espera una mayoría a favor del BJP en el electorado joven con cortesías y promesas a futuro que bien sirven para captar votos. 


El segundo punto a destacar sobre las elecciones en India es el impacto geopolítico que puede tener. Aunque esto podría resumirse en el impacto de una eventual victoria de Modi -cosa que es bastante probable- este año. Puede analizarse primero desde lo discursivo ya que, si bien India tiene relaciones estables con potencias como Estados Unidos, China y Rusia, Modi y la gran parte de dirigentes del partido gobernante han resaltado un fuerte nacionalismo hindú. 


Estas elecciones, en el caso de un posible triunfo del BJP y de Modi, podrían tener pocos, pero a su vez muchos cambios en la política internacional. Una continuidad del actual partido en el gobierno significaría que India “mantendría todo como está”, con vínculos políticos estables con China y Rusia por medio de distintos foros como el BRICS, pero también seguiría con su relación estratégica con Estados Unidos al ser parte del QUAD junto con Australia, Japón y la potencia norteamericana. Aunque, también podría implicar un acercamiento mayor a Estados Unidos ya que en los últimos años se ha visto al mandatario indio más apegado a Trump y a Biden, que a Xi Jinping y a Putin. 


A modo de conclusión, esta elección en la India puede ser considerada el reflejo de varias elecciones alrededor del mundo; el proceso electoral del año pasado en Argentina no constituye una excepción, debido a la importancia que adquirió el voto joven para el triunfo de Javier Milei y, además, las implicancias para la política exterior en función de la orientación del ganador. En el caso del país asiático, los cambios en la orientación de sus asuntos externos pueden suponer cambios en la geopolítica a gran escala. 


¿Serán estas elecciones una continuidad de Modi en el poder en la India? ¿Qué relevancia tendrá realmente el voto joven en estas? ¿Se mantendrá la política exterior balanceada de la India o habrá mayor alineamiento a occidente?


35 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page