top of page

ELECCIONES EN SIRIA: RESULTADOS QUE A NADIE SORPRENDEN EN MEDIO DE LA GUERRA

Foto del escritor: Consuelo PachecoConsuelo Pacheco

Hoy en día, Siria se encuentra dividida en cuatro grandes zonas de control: el sur y el centro del país está controlado por el régimen de Bashar, mientras que el este está en manos de las milicias kurdas de las YPG, y el noroeste está controlado por Hayat Tahrir al Sham, grupo yihadista que se escindió de Al Qaeda en 2018. El papel que ejerce el Ejército Libre Sirio (ELS) es más bien un paraguas de milicias opositoras sirias aliadas y controladas por Turquía.


El lunes 15 de julio fueron llamados millones de sirios a los comicios para elegir a sus representantes en el parlamento. ¿Qué fue lo más destacado de estas elecciones? Que solo podían votar los ciudadanos que viven en zonas bajo la influencia del régimen de  Bashar al-Asad. La oposición calificó a estas elecciones como “patéticas y absurdas”, ya que solamente se celebró el sufragio parlamentario en un 70% del territorio sirio. También, lo que llama la atención, es que las autoridades tampoco han permitido votar a los más de 5 millones de sirios en el exilio, que han abandonado el país en los últimos 13 años de guerra, para elegir alrededor de 250 representantes


El presidente sirio actual busca agotar su legislatura en 2028 y está buscando fórmulas para perpetuarse en el poder, lo cual implica reducir el padrón electoral de la población, considerando tanto a los que viven en el exterior como a los que no “forman parte” del régimen actual. Los analistas apuntan a una caída de la participación en estas elecciones legislativas, que señalan no son libres ni justas. Pese a la falta de transparencia de las autoridades, los datos electorales muestran una paulatina disminución de la participación electoral, atribuida por los profesionales a una falta de apoyo al gobierno y la ausencia de mejoras económicas.


En comparación con las elecciones parlamentarias realizadas en el año 2020, la participación civil cayó alrededor del 33%, en las que participó el 57% de la ciudadanía. El gobierno atribuyó la abstención a la pandemia del coronavirus. En 2020, el Parlamento quedó repartido a favor del Baaz, que ganó 166 escaños y contó con otros 17 diputados de partidos afines al régimen.


8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page