top of page

ETERNAS LAS UNIVERSIDADES QUE SUPIMOS CONSEGUIR: MARCHA PARA EXIGIR MÁS RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Foto del escritor: Sara SalasSara Salas

Por: Sara Salas


El pasado miércoles 2 de octubre se realizó la Marcha Universitaria Federal en varios puntos de nuestro país. El objetivo fue apoyar la Ley de Financiamiento Universitario y manifestarse en contra del veto del presidente.


Decenas de miles de estudiantes, docentes y trabajadores universitarios llenaron la plaza del Congreso en Buenos Aires para exigir un nuevo financiamiento para la educación superior. Es la segunda vez durante el mandato del presidente Javier Milei que se lleva a cabo una Marcha Federal Universitaria. En esta ocasión, se reclamó al Congreso que mantenga la Ley de Financiamiento para las universidades públicas, la cual fue vetada por el presidente al día siguiente de la marcha.


Las políticas de financiamiento del gobierno actual demuestran su dura intención de no gastar más de lo que ingresa. De esta manera, se ha generado una crisis de financiamiento educativo, afectando directamente los salarios de los docentes y las condiciones del sistema científico.


Ante esta situación, se espera que los diputados y senadores busquen revertir el veto de Milei el próximo 9 de octubre. “A nuestros representantes en el Congreso, muchos de ellos egresados de la universidad pública, les pedimos que de confirmarse el veto sostengan en el recinto la ley”, expresó en su discurso Piera Fernández, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA).


Para el gobierno, la protesta es vista como “un espectáculo mediático” realizado por la oposición, “con el propósito de obstruir el plan económico del presidente”, según dice la Oficina de la presidencia. Sin embargo, en la marcha participaron actores de todos los colores políticos, que quieren seguir apostando por la educación pública, gratuita y de calidad. Entre los asistentes estuvieron Elisa Carrió, Cristina Kirchner, Juan Gabrois, Myriam Bregman, Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Massa, Martin Lousteau, entre otros.


La marcha representó la defensa a la educación pública, gratuita y de calidad, orgullo de generaciones de argentinos, que ven en ella una oportunidad de ascenso social para las clases bajas y medias. Sin importar la ideología política de quienes ingresan en la universidad pública, salen profesionales que contribuirán al país que todos deseamos.

Asimismo, la marcha se replicó en varias capitales provinciales, mostrando que la lucha es federal. Estuvo protagonizada por estudiantes y profesores, pero también se sumaron jubilados, trabajadores, militantes de partidos de extrema izquierda, dirigentes políticos opositores y sindicalistas. Para el cierre del acto, Piera Fernández (FUA) realizó una lectura de un documento titulado “La universidad pública, base de la democracia y el desarrollo social, lucha por su supervivencia".


17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page