top of page

GUERRA EN SUDÁN: CRISIS HUMANITARIA, ¿SE INVOLUCRAN LOS EMIRATOS ÁRABES CON LOS PARAMILITARES?

Foto del escritor: Valentina Sedán ArceValentina Sedán Arce

Por: Valentina Sedan Arce


Desde hace más de un año que la República de Sudán se encuentra en medio de una guerra civil entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), con Abdel Fattah al-Burhan y Mohamed Hamdan Dagalo a la cabeza. Las RSF son una milicia paramilitar que logró mantener este conflicto vivo y escalarlo rápidamente desde Jartum, la capital, a otras regiones. De esta forma, se vio exacerbada la situación humanitaria, logrando atraer la atención y eventual participación de actores internacionales.


Desarrollo del conflicto y crisis humanitaria


El conflicto ha generado una crisis humanitaria de proporciones catastróficas. Miles de personas han muerto, y cientos de miles se han visto desplazadas. Esta situación se ve plasmada concretamente en la situación del Estado de Darfur del Norte, donde la batalla por El Fasher ha intensificado la violencia, involucrando a milicias étnicas y causando un deterioro significativo en la situación humanitaria. La ONU ha pedido un alto inmediato al sitio de la ciudad por parte de las RSF y la cesación de hostilidades en la zona​, pero no se ha logrado ningún avance significativo hasta el momento.

En otras regiones como el estado de Sennar, las RSF han capturado la capital, Sinja, produciendo un éxodo de miles de personas. Esta expansión del conflicto amenaza con extender la violencia a áreas previamente pacíficas, agravando aún más la crisis humanitaria​​. En Gezira, un ataque de las RSF en Wad Al-Noura resultó en casi 100 muertos, subrayando la brutalidad y el alcance del conflicto.


Participación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU):


Un aspecto controvertido del conflicto que recientemente ha salido a la luz es la supuesta participación de EAU con las RSF, habiéndoles brindado apoyo financiero y logístico motivado por intereses estratégicos en la región. Esta implicación ha sido objeto de escrutinio internacional, ya que podría estar exacerbando la violencia y prolongando el conflicto. Sin embargo, no existen pruebas contundentes de que efectivamente sea esta la realidad, pero vale la pena tenerlo en cuenta al analizar la extensión física y durabilidad del conflicto.


EAU es una potencia emergente en la región que tiene intereses geopolíticos significativos en Sudán, incluyendo el acceso a recursos naturales y la influencia en las rutas comerciales clave. Por lo que su apoyo a las RSF podría ser visto como un intento de consolidar su poder e influencia en el Cuerno de África y más allá​.

Impacto en la población civil, esfuerzos internacionales y perspectivas futuras:

La intervención extranjera y la intensificación de la violencia han tenido consecuencias devastadoras para la población civil. La escasez de alimentos, agua y medicinas ha empeorado, dejando a millones al borde de la hambruna. Organizaciones como Amnistía Internacional han documentado las violaciones de los DD.HH. y la falta de acceso a necesidades básicas, describiendo una situación desesperada para los civiles atrapados en medio del conflicto​.


La comunidad internacional ha intentado mediar en el conflicto y proporcionar ayuda humanitaria, pero los esfuerzos han sido insuficientes frente a la magnitud de la crisis que se agrava a pasos agigantados con el correr de las semanas. El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado resoluciones pidiendo el cese inmediato de hostilidades y el acceso sin restricciones para la ayuda humanitaria, pero la implementación de estas medidas ha sido limitada a nivel Estatal.

El futuro de Sudán sigue siendo incierto. La resolución del conflicto requerirá no solo un alto el fuego y negociaciones de paz, sino también un compromiso internacional sostenido y contundente para abordar las causas subyacentes de la violencia y apoyar la reconstrucción del país. Sin embargo, mientras las hostilidades continúen y los intereses externos sigan influyendo en el conflicto, la situación en Sudán probablemente seguirá siendo precaria​. El apoyo internacional debe ser decidido y efectivo para hacer frente a conflictos de esta magnitud.


La guerra en Sudán ha desencadenado una crisis humanitaria de enormes proporciones, exacerbada por la intervención de actores externos como los Emiratos Árabes Unidos. La población civil sufre las consecuencias de un conflicto brutal y prolongado, con necesidades humanitarias urgentes que requieren la atención y acción coordinada de la comunidad internacional. La paz en Sudán dependerá de la capacidad de todas las partes para comprometerse con un proceso de paz inclusivo y sostenible, respaldado por un apoyo internacional decidido y efectivo.


14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page