Por: Augusto Borgese
La mirada que tiene el presidente Javier Milei respecto del Estado ya es bien conocida por la mayoría. Sin embargo, la entrevista publicada recientemente en el canal de Youtube “The Free Press” puede arrojarnos algunos datos para comprender su postura con mayor profundidad. La misma es de utilidad para confirmar y despejar dudas, en caso de que hubiese quedado alguna, sobre quién es aquél intelectual que inspira en sus ideas al mandatario.
Milei, en la entrevista mencionada, dice “el Estado es una organización violenta que vive de una fuente coactiva de ingresos llamada impuestos”, algo parecido a lo que dijo un economista estadounidense perteneciente a la Escuela Austríaca, me refiero a Murray Rothbard. En su libro “La ética de la libertad”, publicado por primera vez hace más de 40 años, él dice que el Estado dispone de un monopolio coactivo (de la fuerza) por el cual tiende a prestar malos servicios y de forma ineficaz como excusa para extraer rentas a los ciudadanos.
A pesar de esto, el economista neoyorquino va más allá, pues considera a los impuestos como un robo, una medida que debe ser respetada por todos, incluso por aquellos que no están de acuerdo con ella, caso contrario se ven obligados por la fuerza a cumplir con el pago de los mismos. Esta idea se resume en una oración que citaré textualmente del mismo libro: “El Estado es, pues, una organización criminal coactiva que se apoya en la institución de un sistema de impuestos-latrocinios de amplia escala y se mantiene impune porque se las ingenia para conseguir el respaldo de la mayoría...”
¿No suena familiar la expresión de que el Estado es una “organización criminal”? Esto ha sido repetido por el presidente en varias ocasiones. De hecho, lo reafirma en la misma entrevista, aclarando que esa es la corriente filosófica anarcocapitalista a la cual él adhiere, pero en el mero plano de las ideas. Por lo que expresa en el vídeo, entiende que la postura agorista, propia de quienes consideran posible un mundo sin Estado, es “estúpida”, pues la realidad se torna mucho más compleja que la teoría. Sostiene que en el mundo real él mismo aspira a un Estado con la menor intervención posible en el mercado y en la vida de las personas, es decir, que es minarquista.
Resulta interesante analizar la entrevista y conocer qué tipo de ideas se esconden tras el discurso de este llamativo personaje que ha tomado una enorme relevancia para el país. Es por ello importante saber la influencia rothbardiana del actual mandatario, ya que las decisiones que toma por y para el pueblo argentino, pueden ser derivadas de su pensamiento.
¿Qué pensás? ¿Milei es un extremista ideológico o alguien que encontró un punto medio entre los extremos? ¿Es posible y conveniente lo que propone?
Kommentare