top of page

LA SCO SE REÚNE EN PAKISTÁN: CRECER CON CHINA O CAER ANTE EL TERRORISMO

Foto del escritor: Zoe KleinbortZoe Kleinbort

Por: Zoe Kleinbort


La Shanghai Cooperation Organization (SCO) tomó lugar en suelo pakistaní los días 15 y 16 de octubre. Juntos toman decisiones que afectan al 40% de la población mundial, ya que sus miembros incluyen a gigantes como China, Rusia, India, Pakistán y cuatro repúblicas centroasiáticas. Con países observadores como Afganistán e Irán, este grupo tiene la misión de abordar desafíos comunes como el comercio y la seguridad. 


Juntos son el 25% del PIB mundial. En un contexto global cambiante, esta cumbre cobra mayor relevancia y Pakistán busca capitalizar la oportunidad de ser anfitrión. Históricamente, ha sido el puente entre Asia Central y del Sur por su lugar en el mapa. Inusualmente, el primer ministro indio decidió visitar Islamabad, la primera vez en nueve años. El primer ministro ruso no se quedó atrás. 


Pakistán, bajo la mirada internacional, busca consolidarse económicamente mientras lucha contra enemigos internos y externos. Tiene un objetivo claro: asegurar el “China-Pakistan Economic Corridor" (CPEC). El CPEC, orienta a Pakistán hacia una economía más equilibrada y resistente mediante la cooperación en áreas como tecnología, salud y desarrollo sostenible. Aunque un enemigo amenaza con desmoronar sus esperanzas: el terrorismo.


El optimismo pakistaní fue eclipsado por un atentado terrorista perpetrado por nacionalistas chinos en plena cumbre. El ataque tuvo lugar cerca del aeropuerto, dirigido contra un convoy que transportaba a delegados extranjeros. Los terroristas han logrado poner el tema de la seguridad en la agenda de la cumbre de manera inevitable.


El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ha solicitado ayuda colectiva a los países de la SCO lanzando su campaña contra el terrorismo, "Zarb-e-Istehkam", con la esperanza de que todos los países de la SCO apoyen esta iniciativa, para enfrentar a grupos como el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), pero la respuesta es fría. Tras décadas de promesas vacías, los demás miembros desconfían de la verdadera voluntad de Pakistán para erradicar el terrorismo. Pakistan trató por años de convencer a los talibanes afganos que dejaran de operar con el TTP sin éxito. Kabul ha rechazado cualquier discusión sobre el terrorismo, insistiendo en que Pakistán debe manejar sus problemas de seguridad de manera interna.


Este país puso en el centro a Kabul para presionarlo con su apoyo a grupos terroristas. Otros líderes presentes en el foro de la SCO también recalcaron la necesidad de un Afganistán estable para garantizar la paz en la región. A pesar de su estatus de observador, Afganistán no estuvo presente en la reunión. Según Sharif, estos grupos terroristas reciben financiamiento de actores estatales externos; un guiño a India, quien fue acusado de financiar en las sombras el grupo terrorista a través de Afganistán. 


Pakistán está cargando con más problemas de los que puede resolver: no solo debe lograr acuerdos diplomáticos y económicos con China y Rusia, sino también ganar legitimidad regional, resolviendo sus problemas de seguridad internas perpetradas por sus vecinos, rompiendo con su usual aislamiento internacional, para realmente consolidarse como un actor económico clave en Asia.


18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page