top of page

LA VISITA DE JAVIER MILEI A ESPAÑA: ENTRE ALIANZAS POLÍTICAS Y TENSIONES DIPLOMÁTICAS

Foto del escritor: Sara SalasSara Salas

El jueves pasado el presidente Javier Milei partió hacia Madrid. El objetivo de este viaje era hacerse presente en la cumbre del partido de derecha Vox, en la cual lo esperaba un aliado estratégico, Santiago Abascal, líder del partido de ultraderecha español.

Este viaje estaba previsto desde finales de marzo para la participación del jefe de Estado argentino. A pesar de las acusaciones por parte del ministro de Transporte de España hacía el dirigente argentino y la firme respuesta oficial de éste respecto a los supuestos actos de corrupción del país europeo, nada de eso cambió los planes de la agenda de Milei, en lo que sería su primera visita como presidente a España.


A pesar de la distancia y de las divergencias ideológicas, en España lo espera Santiago Abascal, un antiguo aliado que respaldó su ascenso cuando nadie más lo hizo, permitiéndole alcanzar la posición que ocupa en la actualidad. Es por eso que el domingo 19 de mayo, Milei dio el presente en el mitin Viva 24, que organiza Vox, el cual congrega a activistas, líderes, diputados y seguidores del partido, así como figuras internacionales de derecha.


El Presidente tenía previsto dar un discurso para el cierre de la convención política. Durante la intervención, Milei apuntó contra el socialismo, expresando que “abrirle la puerta al socialismo es abrirle la puerta a la muerte”. Tampoco se quedó atrás con su envuelta con el presidente Pedro Sánchez, que comenzaría a escalar con la visita y donde habló de su “mujer corrupta” en referencia a los supuestos casos de corrupción por los que se investigan a la primera dama, Begoña Gómez.


Sus afirmaciones ganaron los titulares de los medios, eclipsando a la propia cumbre de la ultraderecha, provocando una “crisis diplomática entre España y la Argentina” según comenzaron a afirmar varios medios en la televisión española.

No solo generó malestar en la prensa española, sino que un par de horas después de que Milei pronunciara el discurso, la Presidencia de Gobierno español emitió un comunicado donde informaba que el ministro de Asunto Exteriores, José Manuel Albares, anunció que llamarían a consulta a la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez, y le exigió al primer mandatario argentino que se rectifique con sus dichos.


Asimismo, explicó que los dichos por parte del dirigente argentino trascienden cualquier asunto político y no hay precedentes en la historia de las relaciones internacionales entre ambos pueblos, los cuales se encuentran estrechamente vinculados. No solo eso, sino que también aclaró que por parte del gobierno español “se lo recibió de buena fe”, para que, sin embargo, Milei asista a una conferencia de ultraderecha, que no guardaba relación alguna con asuntos entre ambos países, algo que desde el gobierno español fue percibido como “un ataque frontal a nuestra democracia, a nuestras instituciones y a España”.


Es por eso que Albares exige disculpas públicas y advirtió que, en caso que no suceda, España tomará las medidas que sean necesarias para “defender la soberanía”. Cabe recalcar que la llamada a consultas del embajador es una de las medidas más fuertes en términos diplomáticos que puede ser tomada.


Frente a esto, el portavoz de la Casa Rosada, Manuel Adorni, indicó que “el presidente no va a pedir disculpas, porque no tiene de qué disculparse”. Además, explica que no nombra a Pedro Sánchez, a Begoña Gómez, ni tampoco a nadie del Gobierno español.

Por consiguiente, en medio de la controversia generada por las declaraciones del presidente Javier Milei en su visita a España, queda claro que las relaciones entre ambos países están atravesando un momento delicado. Las diferencias ideológicas y políticas entre ambos gobiernos han quedado expuestas de manera evidente, dando lugar a una situación inesperada que ha desencadenado en una crisis diplomática. El hecho de que el presidente Milei se niegue a ofrecer disculpas, agrega incertidumbre sobre el futuro de estas relaciones.


Por esto, en las últimas horas, las empresas más importantes de España que se habrían reunido el sábado con Milei para charlar sobre el futuro de las inversiones entre ambos países, afirmaron un fuerte rechazo a las declaraciones del primer mandatario argentino. El Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi afirmó que “no tiene absolutamente ningún sentido que se ataque”. Este se opone a las declaraciones fuera de tono, y explica que no es un mensaje diplomático el que se tiene que tener entre ambos países amigos. Siguiendo con esto, pareciera ser que, debido a las formas de Milei, todo el esfuerzo y el trabajo que se hizo por atraer inversiones, se desmorona.


En este contexto, resulta difícil prever cómo evolucionará la situación y qué medidas tomarán ambas naciones para superar este impase. No solamente entran en juego las diferencias ideológicas entre los gobierno argentino y español, sino que también son importantes las formas en que se tratan las relaciones diplomáticas y los objetivos domésticos que quieren alcanzar ambos países. Será necesario un esfuerzo conjunto para reconstruir y fortalecer los lazos bilaterales en el futuro.


26 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page