top of page

LAS MUJERES MÁS ZURDAS Y LOS HOMBRES MÁS FACHOS

Foto del escritor: Eugenia Silva Eugenia Silva

La brecha ideológica entre hombres y mujeres de la generación Z.

Por: Eugenia Silva


Históricamente, la brecha de ideologías se centraba más que nada entre generaciones. Era común ver cómo las generaciones más grandes tendían a un pensamiento más de derecha mientras que las nuevas generaciones venían con un tinte revolucionario, tendiendo a la izquierda. Pero esto no parece ocurrir en la generación Z, la revista Financial Times demostró está polaridad es  entre hombres y mujeres en el grupo erario. 

 

Algunas encuestas dicen que es el grupo más progresista, otras, el más conservador, a qué se debe este fenómeno Está polarización se nota en los porcentajes, las mujeres tienden a alinearse con el centro-izquierda, los hombres suelen ser más conservadores y, apoyar políticas de derecha y hasta ultraderecha. 

 

Pero, ¿cómo surge está brecha?  Hay muchas hipótesis de porqué se da esta brecha, por un lado tenemos como el causante el feminismo y el surgimiento del revolucionario movimiento de “ni una menos”, de 2015, y por otro, las redes sociales y que generó predominan en cada una.

 

El feminismo tomó potencia con el movimiento “ni una menos" o “me too” donde la mayoría de las mujeres compartieron sus historias de abusos y acosos mientras a su vez recordamos a quienes no están hoy entre nosotras por causa de un feminicidio. Este movimiento no fue meramente argentino, sino también, mundial, llevando a miles de mujeres a manifestarse en contra del heteropatriarcado. 


Este empoderamiento de las mujeres, sumado a la cultura de cancelación que se dio en los años siguientes donde muchas mujeres comenzaron a denunciar aquellos abusos sufridos, llevó a una incomodidad del género masculino al este ser puesto en evidencia. 


Llevando inconscientemente a los hombres a querer volver a las bases de la derecha donde la mujer cubre un rol más sumiso. Esto se suma a la imagen que esconde la ideología libertaria, como llamando a las mujeres “feminazis” “aborteras”, mientras que ellos son retratados como “súper hombres “ como por ejemplo, lo son las fotos de IA de Javier Milei ,musculoso y retratado como un Dios, quien viene a salvarnos,  dónde vemos que detrás de la violencia hacia la izquierda, se encuentran un sentimiento de defender a la masculinidad.

 

También, las redes sociales, cumplen un rol importante en estos nichos de incentivo misógino, las mujeres predominan plataformas como Instagram, tiktok y pinterest donde los algoritmos de las mismas controlan más los discursos de odio y censuran los contenidos no pacíficos. Mientras que los hombres, predominan en plataformas como X (antiguo Twitter) y Reddit donde aquellos contenidos no sólo no son censurados sino también son incentivados y llevados a más contenido similar.

 

Esto se transforma en política, el núcleo duro votante de Millei (en las PASO), es de entre 16 y 30 años y es hombre. No solo en argentina los hombres jóvenes vuelven a la ultraderecha sino también en países como Polonia, con el oficialismo de ultra derecha nacionalista, la Vox en España, el republicanismo de Trump en Estados Unidos, o Bukele en el Salvador. 

 

Por lo tanto, ¿Juega el feminismo y las redes sociales un rol en cómo vota la generación Z?




Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de la Revista Conciencia Política y/o de la Pontificia Universidad Católica Argentina


84 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page