top of page

LIBERALISMO EN AUGE: ¿SE REPLICARA EL FENOMENO ARGENTINO EN EL RESTO DEL CONTINENTE?

Foto del escritor: Christian GaunaChristian Gauna

Por: Christian Gauna


El pensamiento liberal llegó para quedarse y marca agenda a nivel mundial. Milei, Lacalle Pou y Trump son algunos de los pilares fuertes en la región que movilizan y contagian de entusiasmo a sectores políticos de todo el globo. ¿Será el efecto Milei tan fuerte como para posicionar a candidatos con ideas similares en otros países americanos? 


Desde hace un tiempo el liberalismo volvió a tomar fuerza, renovado, con nuevos liderazgos y escenarios. Marcando agenda, con la libertad y el derecho a la propiedad privada. Se abre paso en diferentes países como una alternativa tangible para que los ciudadanos puedan canalizar el deseo de una mejor calidad de vida con libertades personales y crecimiento económico.  


Para John Locke, uno de los padres del liberalismo, este movimiento se basa en la idea de la defensa de los derechos naturales a la vida, a la propiedad y a la libertad. También define que los gobiernos legítimos son aquellos que tienen el consentimiento de sus gobernados y su función principal es proteger sus derechos. 

¿Quiénes representan estos ideales en la región? 


En México hay elecciones el 2 de junio, en las que se elegirán presidente, senadores y otros cargos. Allí los candidatos presidenciales que más podrían asemejarse al fenómeno Milei y al liberalismo son: Xóchitl Gálvez por el Frente Amplio por México y Samuel García por Movimiento Ciudadano. Ambos candidatos tienen una tendencia pro mercado y critican el intervencionismo estatal, aunque ninguno es tan radical como el argentino. García es el que más utiliza redes sociales, pero de forma no tan polémica. Gálvez, por su parte, fue la más combativa en los debates presidenciales, estrategia para fidelizar a sus votantes. 


Si bien en Venezuela la situación política es muy delicada, acompañada por una gran crisis social y económica, el 28 de julio habrá elecciones. En un contexto donde el actual presidente, Nicolas Maduro, utiliza técnicas de tendencia autoritaria, persigue a candidatos opositores, es difícil encontrar semejanzas a Milei que no estén sesgadas por el contexto nacional. 


De todas formas, María Corina Machado, es la que más puntos en común tiene con el libertario. Es la opositora a Maduro más dura, con un discurso anticomunista y antichavista muy fuerte. Promueve la liberación económica, abriendo mercados y desregularización del control estatal.Utiliza gran cantidad de retóricas de confrontación, junto con un espíritu vivo. 


El 27 de octubre Uruguay también elegirá presidente. Aunque aún los partidos no eligieron a sus candidatos, hay muchas probabilidades de que el espacio que esté más alineado con la postura liberal de Milei sea el Partido Nacional. Hace unas semanas, en la cena de la Fundación Libertad, Lacalle Pou dio un marcado discurso liberal, aunque señaló la importancia del estado presente, diferenciándose del argentino. El hecho de que no pueda ser reelecto deja un final abierto en la política uruguaya


Sin lugar a duda, para las elecciones que se llevarán a cabo en Estados Unidos el 5 de noviembre, Donald Trump es el candidato que más similitudes tiene con Javier Milei. Ambos fieles a su estilo de comunicación directa y controversial, adoran las redes sociales para comunicar y en ellas se basa casi la totalidad de sus campañas políticas. Los dos son desafiantes al estilo político clásico, diferenciándose de éste y quedando como outsiders del sistema. 


Cada país tiene contextos muy diferentes, con idiosincrasia y culturas políticas muy particulares. Cada realidad social y económica, como así también la carga de su historia, hace que las contiendas electorales de la región tengan sus propias características y formas.


Fundamentalmente el impulso liberal de la región depende de cómo los sistemas políticos gobernantes se comportaron con sus ciudadanos. ¿Pueden ser capaces de mejorarles la vida? ¿Cumplieron las expectativas por las cuales votaron? ¿Estuvieron a la altura de sus propuestas de campaña? Si todas las respuestas son que no, seguramente el liberalismo encuentre allí un terreno fértil para sembrar su semilla, impulsado con aires de optimismo provenientes del sur del continente.


35 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page