top of page

NETANHAYU: UN LÍDER EN LA CUERDA FLOJA

Foto del escritor: Soffya OcampoSoffya Ocampo

Por: Soffya Ocampo


El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se enfrenta a una de las crisis políticas más severas de su carrera, con su gobierno tambaleándose mientras las tensiones internas y externas alcanzan un punto crítico.


El fiscal de la Corte Internacional de Justicia solicitó una orden de arresto contra el primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, y otros oficiales israelíes, como su ministro de defensa Yoav Gallant. También solicitó lo mismo para tres líderes de Hamas. Son acusados de crímenes de lesa humanidad.

¿Qué significa que la Haya pida órdenes de arresto? En caso de que se aprueben, todos los países que reconocen a La Corte Penal Internacional tendrían que cooperar con la búsqueda y captura del primer ministro israelí. ¿Israel reconoce el tribunal de la Haya? No, Israel no es contratante del tratado de Roma. Esto implica que, dentro de Israel, Netanyahu no podría ser arrestado.


Todavía no hay una orden en sí: el fiscal lo solicitó y dentro de unos meses el tribunal tendrá que deliberar si se emite esa orden o no. Sin embargo, ahí no acaba todo. Esto se da en un momento especialmente difícil para Netanyahu, ya que su principal socio de gobierno, Gantz, dio un ultimátum al primer ministro israelí, exigiendo un plan para después de la ofensiva militar en la Franja de Gaza para el próximo 8 de junio y que, si este plan postguerra no se aprueba, se va.


El plan propuesto por Gantz incluye puntos clave como el retorno de los rehenes secuestrados, el fin del dominio de Hamas, la desmilitarización de Gaza y la creación de una administración internacional para los asuntos civiles en la región. Su ultimátum refleja un descontento creciente dentro del liderazgo israelí, mientras que la presión internacional y doméstica se intensifica. La relación con Estados Unidos, un aliado crucial, se ha vuelto tensa, con Washington advirtiendo sobre las consecuencias humanitarias de la ofensiva israelí en Gaza​.


¿Qué significa que Benny Gantz retire su apoyo a Benjamin Netanyahu? La retirada de Gantz tendría varias implicaciones: la caída del gobierno de coalición, inestabilidad política, una necesaria reestructuración del gobierno, impactos en la guerra en Gaza y la posibilidad de un nuevo gobierno en Israel.


La respuesta del primer ministro ha sido desafiante. Netanyahu insiste en que su gobierno es esencial para lograr los objetivos de guerra, incluyendo la derrota de Hamas y la liberación de todos los rehenes. Sin embargo, la postura dura del gobierno ha llevado a un callejón sin salida, con Netanyahu dependiendo cada vez más de sus aliados de extrema derecha, quienes favorecen una ocupación militar prolongada de Gaza y la reconstrucción de asentamientos judíos en la región​.


Netanyahu ha respondido acusando a Gantz de poner en riesgo la seguridad nacional y de abandonar a los rehenes en manos de Hamas. Según el primer ministro israelí, aceptar el ultimátum de Gantz significaría dejar a Hamas en el poder y, posiblemente, conducir a la creación de un Estado palestino, algo que él considera inaceptable. Netanyahu ha enfatizado su compromiso con la eliminación de Hamas y ha criticado a Gantz por priorizar sus aspiraciones políticas sobre la seguridad del país​.

Si Netanyahu no cumple con las demandas de Gantz, es probable que este último retire su apoyo. Netanyahu, por su parte, parece decidido a continuar con su estrategia actual en Gaza, rechazando cualquier cambio que implique ceder control a la Autoridad Palestina o facilitar la creación de un Estado palestino, negándose a cualquier posibilidad del cese al fuego en Gaza. La situación sigue siendo tensa y los próximos días serán cruciales para determinar el futuro político de Israel en medio de este prolongado conflicto​.


Netanyahu se enfrenta no solo a divisiones políticas internas sino también a una disminución de su popularidad entre la ciudadanía israelí. Las protestas en todo el país reflejan la frustración pública, con muchos israelíes exigiendo un acuerdo para detener los combates y liberar a los rehenes. Miles de personas se reunieron en Jerusalén exigiendo que el gobierno dimita y que se llame a elecciones. La reciente declaración del ministro de Defensa, Yoav Gallant, que criticó la indecisión de Netanyahu sobre el futuro de Gaza después de Hamas, ha aumentado la presión sobre el primer ministro​.


En este contexto, el futuro político de Netanyahu es incierto. Las divisiones dentro de su gabinete, la presión de la comunidad internacional y el descontento interno presentan un desafío formidable para un líder que ha sido una figura dominante en la política israelí durante décadas. Mientras el 8 de junio se acerca, la capacidad del primer ministro para navegar esta tormenta política determinará no sólo su propio destino, sino también el curso futuro de Israel. ¿Es este el fin de la era de Netanyahu?


15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page