Por: Julieta Pisani
¿Hasta qué punto los presidentes pueden ser inmunes por sus actos? Esa es una de las preguntas que quizás muchos estadounidenses se están haciendo en este preciso instante.
Luego del tenso debate presidencial, la Corte Suprema anunció que los presidentes gozan de inmunidad absoluta respecto a sus actos oficiales de gobierno. Esto significa que se ha desestimado la posibilidad que tenía el candidato a presidente y ex mandatario, Donald Trump, de ser procesado por intentar cambiar los resultados de las elecciones de 2020.
Aunque la Constitución americana no contiene entre sus páginas una disposición que hable sobre este derecho, John Roberts, quien desempeña el cargo de presidente de la Corte, ha dicho que la institución interpreta que la separación de poderes que promueve la Ley Suprema dejaría en claro que la inmunidad está dentro del paraguas de acción presidencial.
Según argumenta el bando de fiscales de Washington que llevan a cabo la acusación en el año 2021, los indicios que prueban que Trump intentó modificar los resultados electorales fueron las siguientes: difusión de información engañosa sobre el sufragio, creación de un padrón electoral falso, la supuesta prohibición de que Mike Pence (ex vicepresidente) le cediera el cargo a Biden en el acto ceremonial y la disuasión hacia funcionarios del Departamento de Justicia para que apoyaran este hecho. Recordemos que, además de estas acusaciones, está la de alentar la toma del Capitolio, en donde simpatizantes del Partido Republicano ingresaron al edificio y ocasionaron destrozos en el mismo.
A través de esta serie de hechos, Trump podría haber conservado su cargo como primer mandatario de los Estados Unidos y alterar el curso de la historia, al quitarle la victoria a Biden. La justificación que se le brindó a la Corte Suprema por parte de la defensa de Trump consistía en que se debía aplicar la inmunidad presidencial, debido a que mientras el hecho ocurrió, él todavía seguía en el cargo. Sumado a esto, todos los cargos por los que se lo acusa serían actos oficiales de gobierno.
Luego que la decisión de la Corte saliera a la luz, el presidente Joe Biden expresó su descontento durante un discurso. El mandatario dijo que “es un precedente peligroso, porque el poder del cargo ya no estará limitado por la ley, ni siquiera la Corte Suprema de Estados Unidos”, haciendo referencia a la posibilidad de reelección del candidato republicano. Al tratar de aclarar las acusaciones de la oposición, que alegaban que todos los actos que el presidente tome estarán por encima de la ley, John Roberts anunció que “el congreso no puede criminalizar la conducta del presidente en el desempeño de las responsabilidades del poder ejecutivo en virtud de la Constitución".
Esta inmunidad, sin embargo, no aplica para los actos no oficiales realizados por los mandatarios. Por ende, Trump no gozaría de este privilegio respecto a los cuatro juicios que tiene por delante. Uno de ellos es el recientemente realizado contra la ex estrella de cine para adultos, Stormy Daniels, donde ha sido declarado culpable de intentar silenciarla para ocultar una supuesta relación extramatrimonial.
¿Qué opinará la sociedad norteamericana? Es otra de las preguntas que debemos hacernos. Frente a las tan esperadas elecciones de noviembre, los ciudadanos estadounidenses tienen muchas dudas respecto a qué candidato elegir. Con esta nueva resolución de la Corte Suprema, probablemente muchas personas retiren su apoyo al candidato republicano, pero también varias lo reforzarán. Sumado a esto, debemos considerar la incipiente decisión de Biden de retirarse como candidato para evaluar el panorama electoral norteamericano.
Comments