top of page

PRESUPUESTO 2025: LA NUEVA REGLA FISCAL DE MILEI

Foto del escritor: Sara SalasSara Salas

Por: Sara Salas


El pasado domingo 15 de septiembre, el presidente Javier Milei presentó el primer proyecto de presupuesto de su gestión. Este hecho marcó un hito en la historia argentina, dado que la presentación fue realizada de manera presencial y ante el Congreso, un evento sin precedentes.


Durante su exposición, el presidente sostuvo que enfrenta una de las peores herencias económicas de la historia reciente del país, afirmando que su administración está resolviendo en un solo año los problemas generados durante más de dos décadas. En ese contexto, proyectó un presupuesto para 2025 orientado al equilibrio fiscal, aunque señaló el desafío del déficit, que se ha mantenido durante trece años consecutivos. Según sus palabras, a partir de ahora "Argentina será solvente", y prevé una reducción del riesgo país y de las tasas de interés, así como un aumento en la inversión, la productividad y el salario real, acompañado por una disminución de la pobreza y la indigencia. Aunque no presentó cifras concretas del presupuesto, destacó que "se trata de un proyecto que viene a blindar el equilibrio fiscal sin importar el escenario económico". Asimismo afirmó: "Este blindaje abre una nueva página en nuestra historia, y a partir de ahora, Argentina será solvente".


Como se mencionó anteriormente, el eje principal del presupuesto será garantizar el equilibrio fiscal a lo largo de todo el próximo año. No se contemplan mecanismos de financiamiento a través de endeudamiento ni emisión monetaria. El proyecto anticipa un superávit primario del 1,5% del PBI, suficiente para cubrir los intereses de la deuda, lo que permitiría un balance financiero neutral.


El presidente también expresó: "Nuestra metodología presupuestaria logrará tres objetivos inéditos: 1. Va a garantizar el equilibrio fiscal, terminando con el castigo de la deuda y la emisión. 2. Va a obligar al Estado a hacerse cargo y absorber el costo de eventuales recesiones. 3. Para los períodos de abundancia, como serán los años que vienen, va a obligar a devolver el exceso de recaudación a la sociedad a través de la baja de impuestos”.


No obstante, Milei protagonizó un intercambio con legisladores de la oposición, a quienes calificó como "ratas miserables". Esta confrontación es un punto crucial a considerar, ya que el mandatario necesita negociar con ellos para lograr la aprobación del presupuesto 2025. Como muestra de su posición minoritaria en el Congreso, la semana pasada se aprobó una ley de financiamiento universitario que incrementa el gasto público y, por primera vez en la historia argentina, se anuló un decreto presidencial que asignaba 100 millones de dólares adicionales a los servicios de inteligencia. Esto evidencia la necesidad del presidente de persuadir a los diputados y senadores para obtener el apoyo necesario para su proyecto presupuestario del próximo año.


La gran incógnita que rodea al proyecto de presupuesto para 2025 es si los senadores y diputados opositores estarán dispuestos a aprobarlo. La fuerte confrontación que se evidenció en el intercambio con el presidente siembra dudas sobre la posibilidad de alcanzar un consenso. Sin embargo, la capacidad de Javier Milei para negociar será decisiva, ya que, si logra obtener la aprobación del Congreso, no solo conseguirá instaurar una regla fiscal por primera vez en dos años sin una ley de presupuesto aprobada, sino que también se abriría la puerta para cumplir con las metas de equilibrio fiscal que se ha propuesto para el próximo año.


12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page