top of page

SEIS MESES DE MILEI Y SIN LEY

Foto del escritor: Baltazar OtharanBaltazar Otharan

Por: Baltazar Otharan


El pasado lunes se cumplieron seis meses desde que Javier Milei asumió la Presidencia de la Nación. Sin embargo, se da una particularidad, y es que aún el gobierno no tiene aprobada su ley troncal,que cualquier administración necesita para poder llevar adelante su plan de gobierno y sostener la gobernabilidad, más allá de los decretos y resoluciones que puedan emitirse desde el ejecutivo. 


La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos o mejor conocida como “Ley Bases”, fue presentada a pocas semanas de haber asumido el nuevo gobierno y contenía originalmente 664 artículos sin incluir los anexos. Era una versión muy amplia que contenía todo tipo de temas como la emergencia económica; la reorganización administrativa; seguridad y defensa; justicia; interior, ambiente, turismo y deporte; capital humano; salud pública;  infraestructura y servicios.


La iniciativa original, luego de intensas negociaciones durante enero, fue aprobada en general por la Cámara de Diputados el 2 de febrero, pero luego en la votación en particular, la aprobación de ciertos artículos clave se vio frustrada, por lo que el gobierno decidió enviar nuevamente el proyecto a comisiones, es decir, empezar todo desde cero. Esto provocó un ataque de ira del propio Milei, quien acusó a los gobernadores y sus diputados de no cumplir con su palabra. Ese día, la Oficina del Presidente emitió un comunicado el cual decía:


Los gobernadores tomaron la decisión de destruir la Ley artículo por artículo, horas después de acordar acompañarla. Decidieron darle la espalda a los argentinos para proteger sus intereses e impedir que el Gobierno Nacional cuente con las herramientas para resolver los problemas estructurales de la Argentina”.


Meses después, en las semanas previas al nuevo debate en comisiones, circuló una nueva versión del proyecto con 279 artículos, un recorte significativo en comparación con los 664 de enero. De todas maneras, el proyecto que finalmente obtuvo dictamen y fue sancionado por la Cámara de Diputados tiene 232 artículos, en los que se destacan temáticas como la declaración de emergencia, la reforma del Estado, la promoción del empleo registrado, la modernización laboral, la energía, el RIGI, cambios previsionales y un listado de empresas públicas sujetas a privatización bastante reducido en comparación con el anterior. 


Sin embargo, las dificultades para el gobierno continuaron, ya que luego de innumerables esfuerzos por buscar que la Cámara Alta sancione el mismo proyecto de la Cámara Baja sin modificaciones, no tuvo otra opción que ceder: este miércoles 12 de junio sesionará el Senado y buscará aprobar la iniciativa con modificaciones, por lo que deberá volver a Diputados. 


El Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, estimó hace unos días atrás que la “Ley Bases” finalmente estaría aprobada para el mes de julio. En este sentido, la administración Milei tendría luego de casi siete meses su primera ley, llevándonos a pensar los motivos de por qué se enfrentó con tantos obstáculos tendría que ver con la semejanza en formato con la ley ómnibus, que por su infinidad de temas a tratar hacen muy complicadas las negociaciones; la actitud de confrontación del Presidente, que choca con esos acuerdos que se quieren alcanzar; o la dirigencia argentina en sí misma, que siempre buscará sacar un rédito político sin ceder ni buscar puntos de encuentro para poner de pie al país. 


Aunque lo que se aprobaría sería muy diferente a lo que había ideado el gobierno, con menos artículos y reformas que se pretendían, ¿crees que es importante para Milei tener su primera ley? ¿O sería un signo de debilidad política por una oposición que hizo valer sus votos?


18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page