top of page

SUDÁN, LOS ESTRAGOS DE UNA GUERRA SIN FIN

Foto del escritor: Segundo OliverSegundo Oliver

Por: Segundo Oliver


En el último Índice de Paz Global, elaborado anualmente por el think tank Institute for Economics & Peace (IEP), los indicadores de violencia arrojados son alarmantes. De los 195 países reconocidos, 92 se encuentran en conflictos, ya sea dentro o fuera de sus territorios. Entre estos, encontramos el caso no aislado, pero sí olvidado por los organismos internacionales, de Sudán, país africano. Desde abril del 2023, se vive aquí una guerra interna entre el ejército, al mando del general Abdel Fatah al Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), comandadas por el general Mohamed Hamdane Daglo.


La República de Sudán tiene una superficie 1.879.000 km2 limitando al norte con Egipto, al sur con la República de Sudán del Sur, Eritrea y Etiopía y al oeste con Libia, Chad y la República Centroafricana. Esto deviene en una diversidad de culturas, de influencias religiosas y políticas que alteran su propio desarrollo. A pesar de los incansables esfuerzos por alcanzar un alto el fuego, las cifras de muertes ascienden a más de 15.000, de las cuales la mayoría son civiles. Cabe agregar que, a causa del conflicto, se ha producido el mayor desplazamiento interno a nivel mundial, con números que rondan las 10 millones de personas.


A las atrocidades mencionadas anteriormente, deben sumarse las violaciones sexuales, atentados, la limpieza étnica y el uso de niños para el combate, fenómenos que son moneda corriente en escenarios donde la hambruna y brote de enfermedades es cada vez mayor debido a las condiciones en que se encuentran los refugios. La escasez de agua potable, alimentos y descontrol de los escasos recursos generan la llamada espiral de violencia que parece no tener fin.


Los analistas esperan un incremento de personas en los centros de ayuda impulsado por el parate económico que vive el joven país a causa de la guerra. Si bien su principal industria es la minera, su agricultura se ve afectada por una gran sequía e inestabilidad monetaria. La inflación registrada, que alcanzó un 160% anual, coloca a Sudán como uno de los países con mayor inflación a nivel mundial.


Analizando el contexto a nivel regional, ¿será posible para Sudán encontrar un camino de unión y diálogo sobrepasando las diferencias ideológicas, étnicas y políticas?


14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page