top of page

TIEMPO DE HURACANES: EL IMPACTO DE HELENA Y MILTON EN LAS PROXIMAS ELECCIONES

Foto del escritor: Lourdes CardozoLourdes Cardozo

Estados Unidos está enfrentando un año políticamente convulsionado debido a las próximas elecciones presidenciales. Sin embargo, a estas turbulencias se les suma un factor natural: los huracanes.


En este último mes, dos huracanes (Helene y Milton) han tenido efectos devastadores: Helene causó la muerte de 232 personas y grandes daños en estados como Georgia y Carolina del Norte; mientras que Milton impactó fuertemente en la costa oeste de Florida. Dichos desastres no solo dejaron efectos arrasadores, sino que también influirán de manera decisiva en el ámbito electoral, poniendo a prueba la capacidad de líder en tiempos de crisis. De esta manera, tanto Kamala Harris como Donald Trump se movilizaron rápidamente para atender la situación de emergencia.


Asimismo, las medidas de ambos candidatos se remiten a las elecciones del pasado. En el año 1992, cuando el huracán Andrew azotó las Bahamas, Florida y Luisiana, el limitado accionar de respuesta de George H. W. Bush le costó su reelección. En contraste, en el año 2004, durante la campaña de Bush hijo, cuatro huracanes consecutivos afectaron a Estados Unidos de manera devastadora y él decidió actuar visitando las áreas más afectadas, logrando su segundo mandato. De manera similar, Barack Obama siguió este ejemplo tras el impacto del huracán Sandy. Siendo así, tanto las medidas de la demócrata y como las del republicano reflejan un objetivo común: reducir la mínima diferencia porcentual que evidencian las encuestas electorales y obtener la  ventaja.


Con respecto a Trump, para obtener provecho de la situación, se adelantó al recorrer las zonas afectadas en Georgia (estado que es clave para los comicios de noviembre) por el huracán Helene. A partir de allí, llevó a cabo una serie de información engañosa durante el fenómeno Milton, alegando que el gobierno federal no estaba respondiendo adecuadamente a las peticiones de los gobernadores de los estados damnificados y sus correspondientes medidas de evacuación. Sin embargo, los gobernadores republicanos de Georgia y Florida han desmentido esta información afirmando que sí están recibiendo la ayuda necesaria de la Casa Blanca.


Por otro lado, Biden y la vicepresidente y candidata Harris recorrieron luego las zonas de Carolina del Norte y Georgia, garantizando que el gobierno cubrirá el 100% de todos los costos de medidas de protección de emergencia y la respectiva retirada de escombros. Asimismo, para generar confianza entre los norteamericanos, llevaron a cabo acciones más visibles y concretas durante el huracán Milton en Florida.


En conclusión, frente a este escenario lleno de turbulencias políticas, naturales y hasta mediáticas, el año electoral de 2024 en Estados Unidos se ve profundamente afectado por la devastación de los huracanes, los cuales no solo han causado pérdidas humanas y daños materiales, sino que también han puesto a prueba las capacidades de liderazgo ambos candidatos. Tanto Harris como Trump han respondido a esta crisis estratégicamente, teniendo presente las lecciones del pasado sobre la importancia fundamental de actuar ante desastres naturales y buscando reducir la diferencia mínima en las estadísticas para maximizar su ventaja en la contienda electoral del próximo 5 de noviembre.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page