Por: Agustín Di Filippantonio
Con la reciente resolución de Naciones Unidas para otorgar más derechos a Palestina, dándole un peso más grande en las decisiones diplomáticas en la Asamblea General, la imagen de este parece fortalecerse cada vez más a nivel global. En Europa principalmente, la figura de Palestina parece encaminarse hacia un reconocimiento a su legitimidad y soberanía, ya que en la votación la mayoría de los países europeos se posicionaron a favor. Aun así, hubo una minoría que votó en contra y otra un poco más numerosa que se abstuvo en la votación. Esto impulsó a que la discusión sobre el reconocimiento de Palestina, avance fuera de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Exactamente doce días después de la reunión, España, Noruega e Irlanda ratificaron su apoyo demostrado en la votación, confirmando que reconocerían a Palestina como un Estado. Tanto España como Irlanda declararon que esta acción no busca afianzar una postura en contra de Israel o en apoyo a Hamas, sino que esta declaración tiene como fin promulgar la paz. El mandatario de Noruega, Jonas Gahr, Støre y su Ministro de Relaciones Exteriores, Espen Barth Eide, se remontaron al plan de partición de 1947 donde se formó la división de ambos estados. También aprovecharon en hacer énfasis en la dignidad y autodeterminación del pueblo palestino el cual consideran fundamental respetar para así avanzar hacia una paz estable en la región.
Pese a que esto fue una sorpresa a nivel mundial hay que recordar que ya había ocurrido un suceso similar en el año 2014 pero con Suecia como protagonista siendo, además, el primer país de la Unión Europea en reconocer al Estado. La influencia que tienen estos Estados europeos dentro de su región se podría ver plasmada en la decisión del resto de países (principalmente en aquellos que habían apoyado el ingreso parcial a la Asamblea General) en seguir estas declaraciones hacia un reconocimiento total de Palestina en busca de un alto al fuego en medio oriente.
Esto se puede ver reflejado en Eslovenia, el cual tras los anuncios de los otros países expresó su apoyo y entusiasmo de reconocer a Palestina llamándolo “un compromiso moral”, compartiendo la postura de que el reconocimiento es la mejor solución para alcanzar la paz. Es por eso que no debería sorprendernos si en las próximas semanas o meses los países europeos busquen afianzar su compromiso de ayudar a mejorar la situación de Medio Oriente a través de el reconocimiento a la soberanía del Estado palestino.
Comentários