top of page

VIOLENCIA SEXUAL EN INDIA: HUELGA DE MÉDICOS CONTRA LA VIOLACIÓN Y ASESINATO DE MÉDICA EN PRÁCTICAS

Foto del escritor: Sofía Alonso Sofía Alonso

Por: Sofía Alonso


El pasado 9 de agosto una médica en prácticas en un hospital de Bengala Occidental, India, fue violada y asesinada. A raíz de este  hecho, la Asociación Médica de India, que reúne a la mayor parte de los médicos del país, junto a la familia de la víctima, dirigieron una huelga nacional que paralizó los servicios médicos no esenciales por varios días en todo el país.


Las marchas que acompañaron  la huelga se extendieron no sólo por Calcuta, ciudad donde ocurrió el crimen, sino en diversas ciudades de toda India. Mientras tanto, las autoridades de Bengala fueron desplazadas del caso por la relevancia nacional que adquirió y por el manejo fraudulento que le dieron: junto con las autoridades del hospital intentaron ocultar el crimen y lo trataron como un suicidio. Sin embargo, el Tribunal Supremo intervino y dejó a cargo al Buró Central de Investigaciones del país.

La joven médica tenía 31 años y hacía su residencia en el hospital estatal R. G. Kar de Calcuta. Luego de un día de trabajo, fue a descansar a una de las salas de seminarios del hospital donde al día siguiente fue hallada muerta y semidesnuda. La agresión sexual fue confirmada por la autopsia. Un voluntario de la policía que ayudaba con las admisiones hospitalarias, Sanjay Roy, fue arrestado, pero la familia de la víctima y aquellos a la cabeza de la huelga afirman que fue una violación grupal.


El caso recuerda al asesinato en 2012 de una estudiante de fisioterapia de 23 años, violada en grupo en un autobús en Delhi, queMurió por las heridas del ataque. A partir de este suceso que conmovió al país, las medidas contra la violencia sexual se endurecieron y se crearon tribunales especiales que agilizaran las causas. Sin embargo, el alto nivel de casos no ha disminuido: en 2022, último registro existente, las denuncias por violación subieron en un 20% en comparacion al año anterior, ascendiendo a un promedio de 90 por día.


En India el historial de violencia sexual es extenso. La falta de confianza en la policía, el estigma hacia la víctima, la importancia vigente de la “posición social” que impide denunciar, entre otros factores, lo empeora. Uno de los lemas de las marchas “end rape culture” nos hace pensar en lo estructural de la violencia: en 2019 una mujer fue prendida fuego cuando iba al juicio contra sus dos violadores, en 2023 dos mujeres fueron exhibidas desnudas ante una turba de hombres que las manoseaban, en 2024 siete hombres violaron a una turista española.


Contra el sector salud, esta violencia no es una excepción: “save the saviour”, “sin seguridad no hay servicio”. La violencia hacia los médicos es generalizada y estos se sienten vulnerables en su lugar de trabajo. Reclaim the night, título de esta ronda de marchas, hace referencia a los médicos que trabajan el turno nocturno y que, como esta nueva víctima, deben dormir en el hospital sin iluminación ni seguridad, en salas mixtas y sin nadie a quién recurrir.


La primera audiencia del caso es esta semana y el Tribunal Supremo ha declarado que está formando un grupo de trabajo para analizar medidas de seguridad en el sector médico. El ministro de Salud se expresó en iguales términos mientras el ministro de Educación, Dharmendra Pradhan, apuntó directamente contra las autoridades de Bengala y su corrupción y contra el detenido, quien al parecer fue admitido en la policía teniendo antecedentes penales.

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page